jueves, 6 de diciembre de 2012

Políticas de la APA y ML para citas yreferencias bibliográficas.

 Políticas de la APA y ML  para citas yreferencias bibliográficas.
APA
--------------------------------------------------------------------------------
Citas textuales
Citas textuales menores de 40 palabras
Van dentro del párrafo u oración y se les añaden comillas al principio y al final. 
Citas textuales de 40 palabras o más
Se ponen en párrafo aparte, sin comillas y con sangría del lado izquierdo de 5 golpes. Dejar las citas a doble espacio, igual que el texto normal. La primera línea de la cita textual no lleva ninguna sangría adicional. 
Use tres puntos suspensivos (sin poner entre paréntesis) dentro de una cita para indicar que se ha omitido material de la oración original. Use cuatro puntos suspensivos (sin poner entre paréntesis) para indicar cualquier omisión entre dos oraciones de la fuente original. 
No se usen los puntos suspensivos al principio ni al final de una cita, aún en caso de que se haya omitido material. 
Use corchetes, no paréntesis, para incluir agregados o explicaciones de usted.
Citas indirectas y sumarios
Son citas específicas o generales de ideas o datos de una fuente pero descritas con nuestras propias palabras. Deben ser fieles al sentido, idea y contexto originales. 
Identificación de la fuente antes o después de cualquier tipo de cita
Se debe incluir el apellido o apellidos del autor o autores, el año en que se publicó la obra donde encontramos la información y la página o páginas donde aparece la cita directa o indirecta (en el caso de sumarios se omite la página).  Ejemplo:   (Sagan, 1996, p. 8). 
Es importante respetar la puntuación. Después del apellido sigue una coma, luego un espacio, luego el año, luego coma, luego espacio, luego  p. (en caso de una página) o pp. (en caso de dos o más páginas). No se debe incluir el nombre propio de los autores ni el nombre de la obra citada. 
Si incorporamos el apellido del autor en nuestra redacción, entonces se omite del paréntesis, dejando el resto de los elementos.  Ejemplo: De acuerdo con Sagan (1996, p. 8)... 
En el siguiente texto se identifican los tipos de citas y la manera de incorporar los diferentes elementos de una referenciación bibliográfica. 
En el estilo de la APA no se utilizan los recursos de ibid., ibidem., op. cit., etc. Favor de no incluirlos. Cuando se requiera repetir la identificación de una fuente, volver a señalar el año y la página de la obra referenciada, o solamente la página en caso de que sea una nueva cita de la última obra mencionada. Tampoco se aceptan las notas de pie de página (footnotes) para indicar la referencia bibliográfica; solamente se podrán utilizar para proporcionar aclaraciones (y en el original éstas deberán aparecer al final del artículo, en hoja aparte).

Referencias
La sección de referencias va hasta el final del artículo. Se deben listar por estricto orden alfabético solamente las obras citadas en el texto (no se debe incluir bibliografía consultada pero no mencionada). 
Las referencias deben ir a espacio sencillo con sangría francesa de un centímetro. Los conceptos de referencias y bibliografía no deben usarse indistintamente, pues aluden a cosas distintas: Mientras en las referencias se enlistan todas las obras citadas en el texto, la bibliografía es una serie de obras que el autor recomienda para aquellos lectores interesados en profundizar sobre el tema.
Publicaciones periódicas (revistas)
Autor, A. A., Autor, B. B. & Autor C. C.(Año de publicación). Título del artículo. Título de la publicación, xx, xxx-xxx.
Ejemplo:
Islas, O. & Gutiérrez, F. (2002). Gobierno electrónico. Revista mexicana de comunicación, 77, 26-30.
Publicaciones no periódicas (libros)
Autor, A. A. (Año de publicación). Título del trabajo. Localidad: Editorial.
Ejemplo:
Pozo, J. I. (1996). Aprendices y maestros. Madrid, España: Alianza.
Parte de una publicación no periódica (capítulos en libros)
Autor, A. A. & Autor B. B. (Año de publicación). Título del capítulo. En A. Editor, B. Editor & C. Editor (Eds.), Título del trabajo (pp. xxx-xxx). Localidad: Editorial.
Ejemplo:
Nosnik, A. (2000). Título del capítulo. En O. Islas & F. Gutiérrez (Eds.), Internet: el medio inteligente (pp. xxx-xxx). México, DF, México: CECSA
Artículos en revistas académicas (journals)
En revistas cuya numeración es progresiva en las diferentes ediciones que componen un volumen, se pone solamente el número de este último (en caracteres arábigos):
Biltereyst, D. (1992). Language and culture as ultimate barriers? an analysis of the circulation, consumption and popularity of fiction in small European countries. European Journal of Communication, 7, 517-540. 
En revistas cuya numeración inicia con la página 1 en cada uno de los números que componen un volumen, agregar el número del ejemplar entre paréntesis después de señalar el volumen: 
Emery, M. (1989). An endangered species: the international newshole. Gannett Center Journal, 3 (4), 151-164. 
En revistas donde no se señala el volumen, pero sí el número del ejemplar, poner éste entre paréntesis: 
Pérez, M. (1997). El caso de los balseros cubanos desde la óptica del periódico El Norte de Monterrey. Revista de Humanidades, (2), 191-212. 
En ediciones dobles de revistas sin volumen seguir el siguiente ejemplo: 
Trejo Delarbre, R. (1995/96). Prensa y gobierno: las relaciones perversas. Comunicación y Sociedad, (25/26), 35-56.
Tesis
No publicada:
Byrd, A. (1996).  Análisis de los factores que afectan la receptividad a la educación distribuida por tecnología en la carrera de comunicación en la UNAM. Disertación doctoral no publicada, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Atizapán, Estado de México, México. 
Revistas no académicas y de divulgación
A diferencia de las revistas académicas, para las que sólo se reporta el año de edición y no los meses, en las revistas comerciales o de divulgación se incluye el mes (en caso de periodicidad mensual) y el día (en caso de revistas quincenales, semanales o de periódicos diarios). En estas revistas el año equivale al volumen y se consigna de la misma manera ya vista. El número de la página o páginas se trata igual que en las referencias anteriores, excepto en el caso de diarios, donde se debe incluir las abreviaturas p. o pp. antes de la numeración (que a su vez incluye la letra en mayúscula de la sección en que se encuentra el artículo referenciado). 
Si se señala el autor del artículo, seguir este ejemplo: 
Carro, N. (1991, mayo). 1990: un año de cine. Dicine, 8,  2-5. 
Cuando se omite el autor del artículo se inicia con el nombre del artículo:  Inversión Blockbuster. (1995, julio). Adcebra, 6, 10. 
Se asocia Televisión Azteca con canal de Guatemala. (1997, octubre 15). Excélsior, pp. F7, F12.
Reseñas de libros y revistas
González, L. (1997). La teoría literaria a fin de siglo [Reseña del libro La teoría literaria contemporánea]. Revista de Humanidades, (2), 243-248. 
Corliss, R. (1992, abril 13). Critic picks slick flick pic [Reseña de la película The player]. Time, 139, 70.
Mensajes de e-mail y grupos de discusión
Tratar igual que "Comunicación personal". Se cita sólo dentro del texto y no se pone en la bibliografía.  Ejemplo: Existen actualmente alrededor de 130 escuelas de comunicación en el país (R. Fuentes, comunicación personal, 15 de febrero de 1998). 
Artículos en una revista científica exclusiva de Internet
Autor, A. A., Autor, B. B. & Autor, C. C. (Año, día de mes de publicación). Título del artículo. Título de la publicación, xx. Recuperado día, mes y año, de fuente de sitio.
López, M. & Cordero, G. (2003, febrero-marzo). La experiencia de validar un instrumento para evaluar revistas académicas electrónicas en Internet. Razón y Palabra, 31. Recuperado el 25 de mayo de 2003, de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n31/mlopez.html
Sitios no académicos en la WWW sin autor
DIRECTV Questions & Answers (1997, octubre). Disponible en: http://www.directv.com/
Resúmenes (abstracts)

EJEMPLOS SEGÚN APA Y MLA


SITIOS www
· Según M.L.A.:

 Ejemplo de Página institucional: The William Faulkner Society Home Page. Ed. Mortimer, Gail. 16 Sept. 1999. William Faulkner Soc. 1 Oct. 1999 <http://www.acad.swarthmore.edu/faulkner>. 

 Ejemplo de Libro: Harnack, Andrew, and Eugene Kleppinger. Preface. Online! A Reference Guide to Using Internet Sources. Boston: Bedford/St. Martin's, 2000. 5 Jan. 2000. <http://www.bedfordstmartins.com/ online>.
 Ejemplo de Artículo en un periódico electrónico : Joyce, Michael. "On the Birthday of the Stranger (in Memory of John Hawkes)." Evergreen Review 5 Mar. 1999. 12 May 1999 <http://www.evergreenreview.com/102/evexcite/joyce/nojoyce.html>.


· Según A.P.A.:

 
 Ejemplo de Libro: Bryant, P. (1999). Biodiversity and Conservation Retrieved October 4, 1999, from http://darwin.bio.uci.edu/~sustain/bio65/Titlpage.htm
 Ejemplo de Artículo de periódico: Fine, M., & Kurdek, L. A. (1993). Reflections on determining authorship credit and authorship order on faculty-student collaborations. American Psychologist, 48, 1141-1147. Retrieved June 7, 1999, from http://www.apa.org/journals/amp/kurdek.html
 Ejemplo de Artículo de revista electrónica: Adler, J. (1999, May 17). Ghost of Everest. Newsweek. Retrieved May 19, 1999, from http://newsweek.com/nw-srv/issue/20_99a/printed/int/socu/so0120_1.htm
 Ejemplo de Artículo de diario: Azar, B., & Martin, S. (1999, October). APA's Council of Representatives endorses new standards for testing, high school psychology. APA Monitor. Retrieved October 7, 1999, from http://www.apa.org/monitor/oct99/in1.html

Ftp  
· Según M.L.A.:

Ejemplo: Mathews, J. Preface. Numerical Methods for Mathematics, Science, and Engineering. 2nd ed. N.p.: Prentice Hall, 1992. 8 June 1999 <ftp://ftp.ntua.gr/pub/netlib/textbook/index.html>.

· Según A.P.A.:

Ejemplo: everest2.gif. (1993, April 4). 535K. Image of Mt. Everest. Retrieved June 3, 1999, from ftp://ftp.ntua.gr/pub/images/ views/sorted.by.type/Mountains/everest2.gif

sitios Telnet
· Según M.L.A.:

Ejemplo: Environmental Protection Agency. "About the Clean Air Act (CAA) Database." 2 June 1999 <telnet://fedworld.gov>. Path: Regulatory Agencies.

· Según A.P.A.:

Environmental Protection Agency. (1990). About the Clean Air Act (CAA) database. Retrieved June 2, 1999, from FedWorld Information Network: telnet fedworld.gov go Regulatory Agencies

 sitios Gopher
· Según M.L.A.:

Ejemplo: Goody, Jack. "History and Anthropology: Convergence and Divergence." Bulletin of the Institute of Ethnology, 75.2 (1993). 2 June 1999 <gopher://gopher.sinica.edu.tw/00/ioe/engbull/75b.txt>. Path: Anthropology.
· Según A.P.A.:
Goody, J. (1993, Spring). History and anthropology: Convergence and divergence. Bulletin of the Institute of Ethnology, 75 (2). Academia Sinica, 75. Retrieved June 2, 1999, from gopher://gopher.sinica.edu.tw/00/ ioe/engbull/75b.txt

listas de mensajes
· Según M.L.A.:

Ejemplo: Holland, Norman. "Re: Colorless Green Ideas." Online posting. 30 May 1999. Psyart. 1 June 1999 <http://web.clas.ufl.edu/ipsa/ psyart.htm>.

· Según A.P.A.:

Ejemplo: Robertson, David M. (2001, June 24). Re: Lebanese cuisine books (1961, 1966) [June 2001, week 4, Msg. 18.2]. Message posted to the American Dialect Society's ADS-L electronic mailing list, archived at

Foro de discusión
· Según M.L.A.:

Ejemplo: Marcy, Bob. "Think They'll Find Any Evidence of Mallory & Irvine?" Online posting. 30 Apr. 1999. Mt. Everest >99 Forum. 28 May 1999
< http://everest.mountainzone.com/99/forum>.


· Según A.P.A.:

Ejemplo: Abeles, T. (1999, May 21). Technology and the future of higher education. Formal discussion initiation. Message posted to http://ifets.gmd.de/past_archives/archiv_150499_250899/0107.html

Correo electrónico
· Según M.L.A.:

Ejemplo: Kleppinger, Eugene. "How to Cite Information from the Web." E-mail to Andrew Harnack. 10 Jan. 1999.

· Según A.P.A.:

Ejemplo: Bryan Burgin (personal communication, November 18, 1998) notified me that my proposal had been accepted.


Bibliografía:

martes, 6 de noviembre de 2012

ACTA, SOPA y PIPA


ACTA


ACTA (Acuerdo de Anti-falsificación de comercio) es una propuesta creada por Japon y Estados unidos en 2006, su finalidad es crear normas internacionales que protejan los derechos intelectuales.
Acta busca frenar el comercio de falsificaciones de todo tipo. Ejemplos de falsificaciones serian los juguetes, medicamentos, marcas reconocidas, libros, es decir todo tipo de productos registrados. Tanto como objetos y de propiedad intelectual.
En el 2011 firmaron acuerdo Australia, Canadá, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur, Corea del Sur y Estados Unidos un acuerdo --no es aún ley establecida-- para llevar ACTA a debates y análisis de carácter internacional. México entre en 2012 a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI)
¿Que propone?
- Mayor contro aduanal entre países, con especial énfasis en la entrada de textiles, ropa, calzado, medicinas y electrónicos.
- Modificación en leyes comerciales locales para que se adapten a los acuerdos mundiales de ACTA.
- Castigo real a quienes se compruebe --sean individuos, empresas o países-- que atentan contra los derechos de propiedad intelectual de marcas, empresas, creadores individuales y naciones.
- Da a los ciudadanos la posibilidad de solicitar castigo y compensación económica, si se comprueba que son inocentes de una violación de derechos de autor o de propiedad intelectual.
- Llevar a medios digitales todo tipo de mecanismos de vigilancia, para evitar que se gesten, comercialicen o distribuyan contenidos que violen los derechos de autor o de propiedad intelectual.

Referencia: Morales Carlos 2012 , ¿Qué es ACTA? ¿En qué nos afecta?, recuperado de :
http://www.elfinanciero.com.mx/index.php?Itemid=26&id=29688&option=com_k2&view=item


SOPA

Inglés SOPA (Stop Online Piracy Act). La Ley SOPA es una propuestqa legislative de estados unidos fechada en octubre de 2011. Esta ley fue propuesta por el presidente del comité de Estados Unidos, Lamar S. Smith
Esta legislación propone emitir una orden judicial contra aquellos que emitan, divulgen, copien, por cualquier medio físico o digital aquello que esta protegido por los derechos de autor.

El propósito de esta ley es: "Promover la prosperidad, creatividad, el emprendedurismo y la innovación al combatir la piratería de propiedad estadounidense"
La pena por ‘distribuir' contenido sin el permiso del autor sería de seis meses hasta cinco años de prisión.

Referencia: Rubio Francisco 2012 Enero, ¿Qué es SOPA y cómo te afecta? Recuperado de


PIPA


PIPA por sus siglas en ingles Preventing Online Real Threats to Economic Creativity and Theft of Intellectual Property Act of 2011.
La ley consiste en que las compañías que se encargan de dar acceso a la internet filtren todo el contenido al cual accesa el usuario final, si dicho contenido es o tien propiedad intelectual se deberá informar a las autoridades.

Supongamos que busco en Google “Maná Corazón Partido”. Se supone que Google me ofrezca todas las páginas que tengan en su contenido algo relacionado con lo que quiero buscar porque, claro, es un buscador de la red. PIPA lo que hace es que si hay algún sitio web con material con derechos de autor, la compañía tiene la libertad de eliminarlo de la búsqueda:

    Sin el consentimiento del buscador [en este caso Google]
    Sin consentimiento del promotor [sea anuncio de publicidad o buscador de web]
    Sin consentimiento del usuario que puso dicho material en la web
    Sin causa probable para investigación o arresto, sin moción hecho por un juez o fiscal, sin autorización o aprobación por agencias estatales o federales, y sin presentar algún tipo de evidencia de que el material en sí es de dicha compañía.

Además, dicho contenido puede ser de cualquier tipo de “media”, ya sea visual, audio, o información escrita. Todo material que aplique podría ser borrado del Internet para aquellos que viven en Estados Unidos y sus territorios [hey!, nosotros caemos ahí]. Por poner un ejemplo más claro, yo puedo poner una foto de mi artista favorito en Photobucket o Flickr, por mencionar solo unos, y cualquier compañía como Sony Music, EMI, Universal, etc, puede eliminarla y, no sólamente eso, también borrar el “link” a ello sin consentimiento del sitio web ni del usuario, y sin presentar una moción legal oficial.

DNS Blocking es una práctica donde un sitio web puede ser removido de la visión de un grupo de usuarios, al poner una barrera entre el usuario y el sitio web por un tiempo indefinido. Ahora mismo, la única entidad de gobierno con este poder es el Servicio Secreto de los Estados Unidos el cual puede hacer DNS Blocking a sitios web que realicen operaciones fraudulentas [como el lavado de dinero], y/o vendan identificaciones falsas [como pasaportes, licencias de conducir, etc]. Esta práctica es muy diferente al DDoS [Distributed Denial of Service], en la cual un grupo de personas sobrecargan los servidores de un sitio web a propósito para que dichos servidores tumben, por ende tumbando el sitio web por un tiempo definido. DNS Blocking se usa en China, Irán, Siria, Corea del Norte, Cuba, entre otros países para que cierta información no llegue a la visión y oídos del público. Es por esto que DNS Blocking es definido en el ciberespacio como “el arma más poderosa para la destrucción de la libertad de expresión”.

Referencia: Lawson, Aurich, 2011 Diciembre, Qué significan SOPA, PIPA, y qué puedes hacer sobre ello. Recuperado de http://qiibo.com/2011/12/20/que-es-sopa-y-pipa/

martes, 18 de septiembre de 2012

Extractores de información

Buscadores
 Es un programa que aloja una gran bases de datos y se sirve de varios hardwares para poder procesar dicha información. 
Entre los buscadores mas importantes  está
Google por su uso y difusión en la población como buscador,Yahoo se encuentra en el segundo lugar
Bing es otro buscador usado de Microsoft . Ask, AOL, Lycos, altavista, hotbot, excite, etc.


Metabuscadores:
 
Son páginas que usan diferentes buscadores para conseguir información, dicha información es adquirida de los buscadores más importantes.
Ejemplo:

Los metabuscadores más utilizados

•El Buscón es la plataforma de recursos electrónicos de la Biblioteca Nacional que permite el acceso a los recursos electrónicos suscritos opr la Biblioteca Nacional, así como seleccionar estos recursos por materias o tipologías.
•Ixquick es el "buscador más confidencial del mundo" ya que proporciona una navegación anónima que no deja rastro de direcciones IP, ni cookies, ni guarda datos personales...Desde que comenzó a funcionar ha proporcionado 1.200 millones de búsquedas.
•Kartoo es un metabuscador de información que devuelve los resultados de la búsqueda en forma de mapas. Según al relevancia de los sitios encontrados aparecen esferas más o menos grandes. Además se pueden realizar búsquedas vanzadas por temas que se pueden ir ajustando dependiendo los criterios de búsqueda.
•Metacrawler es un metabuscador que ofrece los resultados de las búsquedas de cada buscador utilizado clasificados por columnas. Es una buena forma de diferenciar los resultados.Google, Yahoo, Bing o Ask son algunos de los motores de búsqueda de los que extrae resultados.
•Turbo10 permite una búsqueda en diez buscadores, que el usuario selecciona previamente. Existe un listado de 1.700 buscadores especializados.
•Dogpile es un metabuscador simple y rápido que utiliza motores de búsqueda como About, Ask.com, FinWhat, Bing, Google, LookSmart o MSN Search. Permite búsquedas de información, imágenes y vídeos.
•Mamma devuelve información sobre noticias, imágenes, video e incluso rastrea en Twitter
•Copernic además de un metabuscador es un programa metabuscador cuyo software se instala en el ordenador. Existe una versión gratuita y otra de pago. Entre sus ventajas más relevantes se encuentra el filtrado y la ordenación de los resultados, los criterios de pertinencia propios, posibilidad de salvar y recuperar búsquedas para actualizar resultados.



Directorio:
 
No es un buscador,  es una forma de catalogar la información por tema o contenido.
Ejemplos


Agente inteligente:
Agentes inteligentes
Un sistema multiagente se divide en 3 puntos
a) el tipo de comunicación que realiza
b) El grado de complejidad con la que cuenta el sistema, un ejemplo seria el programa que dtecta el spam de un correo
c) Autonomía: cuan capaz es de realizar por si solo una tarea con la mayor fiabilidad.

Ejemplos de Agentes inteligentes

1) Charlas con representantes virtuales financieros
2) Como asistentes personales:
                Es como tener una persona que continuamente nos dice que hacer de acuerdo a lo que hemos programado para que no se nos olvide
3) Negociador en mercados electrónicos
                Dichos programas localizan subastas en internet, aprende, se retroalimenta con la información obtenida de la subasta y toma la descicion de adquirir, asi como realiza una busqueda sobre las tiendas virtuales para obtener un precio a corde y poder comprar u adquirir, por consiguiente puede subastar tambien el proceso inverso de comprar.
Ejemplos
4) Periodico configurable de Google News
Podemos programar que tipo de noticias podemos leer, catalogando solo la información que nos interesa
5) Sistemas multi-agentes
 si podemos añadir un agente inteligente con otro agente inteligente y que interactuen entre mas de uno podremos generar un multi-agente, ejemplos de multi-agentes

Lista RSS:

Rss es una forma menos compleja de recibir información sin necesidad de ir directamente a la página, es decir se nos despliegan una serie de títulos y nosotros decidimos si deseamos leer mas sobre el tema, RSS se encarga de filtrar información que nos interesa.