martes, 6 de noviembre de 2012

ACTA, SOPA y PIPA


ACTA


ACTA (Acuerdo de Anti-falsificación de comercio) es una propuesta creada por Japon y Estados unidos en 2006, su finalidad es crear normas internacionales que protejan los derechos intelectuales.
Acta busca frenar el comercio de falsificaciones de todo tipo. Ejemplos de falsificaciones serian los juguetes, medicamentos, marcas reconocidas, libros, es decir todo tipo de productos registrados. Tanto como objetos y de propiedad intelectual.
En el 2011 firmaron acuerdo Australia, Canadá, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Singapur, Corea del Sur y Estados Unidos un acuerdo --no es aún ley establecida-- para llevar ACTA a debates y análisis de carácter internacional. México entre en 2012 a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI)
¿Que propone?
- Mayor contro aduanal entre países, con especial énfasis en la entrada de textiles, ropa, calzado, medicinas y electrónicos.
- Modificación en leyes comerciales locales para que se adapten a los acuerdos mundiales de ACTA.
- Castigo real a quienes se compruebe --sean individuos, empresas o países-- que atentan contra los derechos de propiedad intelectual de marcas, empresas, creadores individuales y naciones.
- Da a los ciudadanos la posibilidad de solicitar castigo y compensación económica, si se comprueba que son inocentes de una violación de derechos de autor o de propiedad intelectual.
- Llevar a medios digitales todo tipo de mecanismos de vigilancia, para evitar que se gesten, comercialicen o distribuyan contenidos que violen los derechos de autor o de propiedad intelectual.

Referencia: Morales Carlos 2012 , ¿Qué es ACTA? ¿En qué nos afecta?, recuperado de :
http://www.elfinanciero.com.mx/index.php?Itemid=26&id=29688&option=com_k2&view=item


SOPA

Inglés SOPA (Stop Online Piracy Act). La Ley SOPA es una propuestqa legislative de estados unidos fechada en octubre de 2011. Esta ley fue propuesta por el presidente del comité de Estados Unidos, Lamar S. Smith
Esta legislación propone emitir una orden judicial contra aquellos que emitan, divulgen, copien, por cualquier medio físico o digital aquello que esta protegido por los derechos de autor.

El propósito de esta ley es: "Promover la prosperidad, creatividad, el emprendedurismo y la innovación al combatir la piratería de propiedad estadounidense"
La pena por ‘distribuir' contenido sin el permiso del autor sería de seis meses hasta cinco años de prisión.

Referencia: Rubio Francisco 2012 Enero, ¿Qué es SOPA y cómo te afecta? Recuperado de


PIPA


PIPA por sus siglas en ingles Preventing Online Real Threats to Economic Creativity and Theft of Intellectual Property Act of 2011.
La ley consiste en que las compañías que se encargan de dar acceso a la internet filtren todo el contenido al cual accesa el usuario final, si dicho contenido es o tien propiedad intelectual se deberá informar a las autoridades.

Supongamos que busco en Google “Maná Corazón Partido”. Se supone que Google me ofrezca todas las páginas que tengan en su contenido algo relacionado con lo que quiero buscar porque, claro, es un buscador de la red. PIPA lo que hace es que si hay algún sitio web con material con derechos de autor, la compañía tiene la libertad de eliminarlo de la búsqueda:

    Sin el consentimiento del buscador [en este caso Google]
    Sin consentimiento del promotor [sea anuncio de publicidad o buscador de web]
    Sin consentimiento del usuario que puso dicho material en la web
    Sin causa probable para investigación o arresto, sin moción hecho por un juez o fiscal, sin autorización o aprobación por agencias estatales o federales, y sin presentar algún tipo de evidencia de que el material en sí es de dicha compañía.

Además, dicho contenido puede ser de cualquier tipo de “media”, ya sea visual, audio, o información escrita. Todo material que aplique podría ser borrado del Internet para aquellos que viven en Estados Unidos y sus territorios [hey!, nosotros caemos ahí]. Por poner un ejemplo más claro, yo puedo poner una foto de mi artista favorito en Photobucket o Flickr, por mencionar solo unos, y cualquier compañía como Sony Music, EMI, Universal, etc, puede eliminarla y, no sólamente eso, también borrar el “link” a ello sin consentimiento del sitio web ni del usuario, y sin presentar una moción legal oficial.

DNS Blocking es una práctica donde un sitio web puede ser removido de la visión de un grupo de usuarios, al poner una barrera entre el usuario y el sitio web por un tiempo indefinido. Ahora mismo, la única entidad de gobierno con este poder es el Servicio Secreto de los Estados Unidos el cual puede hacer DNS Blocking a sitios web que realicen operaciones fraudulentas [como el lavado de dinero], y/o vendan identificaciones falsas [como pasaportes, licencias de conducir, etc]. Esta práctica es muy diferente al DDoS [Distributed Denial of Service], en la cual un grupo de personas sobrecargan los servidores de un sitio web a propósito para que dichos servidores tumben, por ende tumbando el sitio web por un tiempo definido. DNS Blocking se usa en China, Irán, Siria, Corea del Norte, Cuba, entre otros países para que cierta información no llegue a la visión y oídos del público. Es por esto que DNS Blocking es definido en el ciberespacio como “el arma más poderosa para la destrucción de la libertad de expresión”.

Referencia: Lawson, Aurich, 2011 Diciembre, Qué significan SOPA, PIPA, y qué puedes hacer sobre ello. Recuperado de http://qiibo.com/2011/12/20/que-es-sopa-y-pipa/

No hay comentarios:

Publicar un comentario